¿Como se obtiene la Working Holiday para Nueva Zelanda?, historias y anecdotas

¿Como se obtiene la Working Holiday para Nueva Zelanda?

¿Que es la Working Holiday?

La Working Holiday es una visa o «permiso» de carácter temporal que permite a la persona que la obtenga residir en un país por un periodo de tiempo (inicialmente de un año), durante el cual puede viajar y trabajar ya sea para financiarse, ahorrar o lo que le de la gana.

Este convenio que permite a los jóvenes conocer el mundo lo tienen muchos países y cada uno tiene una gama de opciones a las que se pueden postular.

En el caso de Chile, los países con los que tiene actualmente convenio Working Holiday son:

Alemania, Australia, Austria, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Francia, Hungría, Irlanda, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia.

Los requisitos en general son bastante parecidos para cada país:

a. Te exigen un rango de edad que va desde los 18 años y llega hasta los 30 o 35 dependiendo el país.

b. Te exigen contar con un pasaje de regreso o demostrar los recursos económicos suficientes para comprar el pasaje de salida al concluir la visa.

c. Te exigen contar con un monto de dinero especifico para sobrevivir las primeras semanas mientras te instalas y buscas trabajo.

d. Contar con un seguro medico y/o de viaje valido por el tiempo que residas en el país.

  • Algunos países tienen un listado de requisitos mas extenso que otros; entre los cuales te pueden pedir rendir una prueba de idioma, tener el dinero para el viaje en una cuenta a tu nombre por cierta cantidad de tiempo, etc.

Pero en esta ocasión no ahondare mas en los otros países, si no que les contare cuales son los requisitos para la visa de Nueva Zelanda y como es el proceso de postulación.


NOTA PERSONAL: Leí bastante cuando quise postular. La verdad fueron decenas de paginas y grupos con personas dando opiniones cruzadas con respecto al proceso de postulación y las exigencias. Algunos comentarios te animan, otros te hacen pensar que es muy complicado y otros definitivamente te enredan y confunden mas de lo que estas.

¿Que hice yo? Leí un par de cosas y luego me metí directamente a la pagina de inmigración de Nueva Zelanda quedándome con lo que en ella decía.

Claramente interpretándolo en buen Chileno…

¿Que quiero decir con esto? Bueno, quiero decir que anoté todo lo que pedía y luego empece a analizar cada una de los items; por ejemplo:

«Ah, exige 4.200 dolares neozelandeses, pero en ninguna parte dice que no puedo tenerlos disponible en una tarjeta de crédito ni dice que no puede ser una tarjeta adicional».

«Ah, te pide acreditar un pasaje de regreso o el dinero suficiente para comprarlo, pero no dice que ese dinero no te lo puede prestar alguien unos días antes de viajar, después de entrar a Nueva Zelanda se lo regresas y en tanto consigas trabajo consigues el dinero real».

Y bueno, así fui pensando y solucionando en mi mente diferentes temas.

dsc05313
Vista de Auckland desde Sky Tower

 

WORKING HOLIDAY DE NUEVA ZELANDA 

Esta visa tiene un proceso de postulación único en el año y consta de 940 cupos para Chilenos.

El próximo proceso de postulación es el 10 de Octubre del 2019 a las 10.00 a.m. de Nueva Zelanda, lo que significa que será a las 18.00 horas de Chile.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN PARA CHILENOS:

a. Edad: 18 a 35 años.

b. Tener un pasaporte que tenga una vigencia mínima de 1 año y 3 meses después de la fecha que pretendas ingresar al país (En lo personal creo que lo ideal es que a tu pasaporte le queden unos 2 años y medio como mínimo por vencer para que tengas mas tiempo de juntar el dinero para irte)

c. Contar con una tarjeta de crédito con un cupo aproximado de 100.000 pesos chilenos para pagar la visa.

  • Si cumples con estos requisitos, puedes POSTULAR!
  • Y al momento de postular solo debes tener tu pasaporte y una tarjeta de crédito internacional (Te sirve cualquier tarjeta visa o mastercard ya sea de Banco o Casa Comercial; En mi caso la pagué con la tarjeta Ripley Mastercard).

RELEVANTE:

  1. ¡¡NO!!, no sirve la cuenta Rut, ni una cuenta vista o cuenta corriente de ningún banco.
  2. La tarjeta de crédito puede estar al nombre de cualquier persona, si que se la puedes conseguir a tu papá, mamá, abuelos, tios, amigos, novio, etc.
  3. Lo ideal es poder contar con un mínimo de dos tarjetas de crédito una Matercard y una Visa en caso de que la pagina no te de opción de elegir (A una amiga le paso y la obligo a pagar con Visa).

 

LA POSTULACIÓN

Para postular debes ingresar en la pagina de Inmigración de Nueva Zelanda a las 18.00 horas del 10 de octubre del 2019 de Chile, hacer Login y llenar un formulario de postulación que esta en ingles. (Yo que no se mucho ingles en ese momento lo alcance a llenar, si que créanme…no es tan difícil como uno se imagina).

Cuando terminas de llenar el formulario te reenvía a una pagina para pagar la visa que te saldrá aproximadamente 95.000 pesos chilenos. 

Si la pagaste y respondiste el cuestionario correctamente, ahora solo te queda esperar entre 24 horas a 3 semanas para que te llegue el email con la respuesta, la cual si es positiva, vendrá con la visa adjunta.

Y LISTO! La conseguiste y ahora tienes un año para ingresar a Nueva Zelanda cumpliendo con los requisitos de entrada!


NOTA PERSONAL: ¿Suena muy fácil y bonito no?. Bueno, pues no es tan así como lo mencione anteriormente o como la gente lo menciona y lo pinta bonito en toda la web.

Lo que en general la gente no te dice es que la pagina todos los años colapsa y obtener uno de los 940 cupos es prácticamente lo mismo que el Early Bird para el Lollapalooza: SUERTE!!, ya que es una batalla campal con tu Internet y contra el tiempo, debido a que hay más de 5.000 personas de todo el país queriendo llenar ese formulario y pagar esa visa.

Ademas, hay algunos «genios» que tienen abierta la pagina varias veces esperando que alguna le cargue lo que pone mas el sistema.

El 2018 las visas disponibles se acabaron en aproximadamente 40 minutos y muchos quedaron sin siquiera poder entrar a la pagina numero 1 del cuestionario.

Hay personas que llevan varios años postulando y no alcanzan a pagar la visa por que la pagina nunca les carga y hay personas que postulamos por primera vez este 2018 y quedamos de inmediato.

¿Que si existe alguna formula? NO!!!, No existe formula alguna que te permita asegurar el cupo, para mi es solo cuestión de suerte. (Algunos dicen que con un amigo ayudándote a postular desde Nueva Zelanda es mas fácil, pero la verdad es que no es así. (Yo postule desde el campo en el sur de Chile y la conseguí)

Claramente, una computadora o celular rápido con buen Internet ayudan, pero no son la clave.

En mi caso cuando postule hice lo siguiente:

a. Días antes me cree una cuenta y deje guardado el usuario y la contraseña en el pc para el momento de la postulación entrar mas rápido.

b. Googlee: «Formulario para postular a la working holiday Nueva Zelanda traducido al español». Lo guarde y lo leí varias veces para aprendérmelo y saber que responder en cada pregunta.

c. A eso de las 16.00 horas del 10 de octubre salí a comprar una coca cola, un paquete de ramitas, un chocolate y si mal no recuerdo también me compré un chicle.

d. Regresando a casa me instale en el pc, puse música, ingrese a la pagina y mientras esperaba me dedique a hablar por teléfono con un amigo que actualmente se transformo en mi novio.

e. Cuando faltaban 15 minutos fui al baño, pase por mi coca cola que la había puesto a helar y regresé al pc.

f. Dieron las 18.00 horas y actualice la pagina para que me saliera la opción de ingreso y… ESTABA COLAPSADA!!

g. No me quise estresar ni ponerme a llorar, si que me serví un vaso de bebida, abrí mis ramitas y comencé a cargar la pagina una y otra vez (pero sin abrir 10 al mismo tiempo)

Y me decía: «Paula, deja el pc tranquilo ya cargará la pagina y si no carga significa que aun no es tu momento de irte».

Y bueno, a eso de las 18.13 mas menos (no es que lo tenga anotado) cargo finalmente la pagina (Muuuuuuuuy lentamente, pero cargo).

Inicie sesión y presione ingresar. Luego entré al formulario y la pagina lo mas lento que pudo iba pasando de sección en sección (pero no me estrese y la deje cargar lentamente, porque no quería que volviera a caer por andar apretando botones).

Y así, fui avanzando modo tortuga comiendo ramitas y tomando bebida hasta que llegué al pago, ingresé la tarjeta y me dijo: pago aceptado a las 18.34 minutos.

>> Esta es mi historia chicos, se las conté para que vean que no existe formula, aunque si quieren pueden aplicar lo de la coca y las ramitas para relajarse <<

dsc05028
Auckland War Memorial Museum

 

¿QUE HACER CUANDO TE LLEGA EL EMAIL CONFIRMANDO TU VISA?

Desde el día que te llega tu visa tienes un año para ingresar a Nueva Zelanda, eso quiere decir que tienes un año para cumplir con todos los requisitos de ingreso (si estas en NZ comienza a regir desde el día que te llega el email con la visa), pero ahora ¿cuales son los requisitos?

REQUISITOS DE INGRESO:

a. Acreditar que cuentas con 4.200 dolares neozelandeses ($1.950.000 pesos chilenos aproximado). 

Nota: No es necesario que sean en efectivo, yo traje dos tarjetas de crédito que juntas hacían el monto que me solicitaban y una amiga chilena que conocí en el viaje (Coni) trajo una tarjeta de crédito adicional de su novio y ninguna tuvo problemas al ingresar.

b. Pasaje de ingreso y salida del país.

Nota: Hay varias opciones en cuanto a los pasajes. Yo compré solo el de ida y el de regreso lo acredite con una tarjeta de crédito (ya que en mi caso no se desde que parte del mundo planeo regresar a Chile). Otra opción es comprar el de ida/regreso y cuando estén en Nueva Zelanda modifican la fecha de regreso a Chile (Esta opción fue la que tomó mi nueva amiga Coni).

c. Seguro de viaje valido por un año o el tiempo que te quedes en Nueva Zelanda.

Nota: Existen muchas opciones de seguro y por todos lados te bombardearan con ofertas. Mi recomendación es que busques en comparaonline.cl y cotices en el banco con el que tengas cuenta.

También debes tomar en consideración cuales son tus planes, ya que si quieres estar solo en Oceanía el seguro tiene un precio, pero en mi caso como me conozco y se que cualquier día voy a encontrar un pasaje barato y volaré a cualquier rincón del mundo, preferí comprarme uno con cobertura global.

d. Acreditar dirección de alojamiento en Nueva Zelanda.

Nota: Esta parte es sumamente sencilla. Lo único que tienen que hacer es reservar una semana de alojamiento por Booking, Hostelworld o la plataforma que sea en su ciudad de destino.

En el caso de que lleguen donde un amigo hagan una reserva que permita cancelación sin cobros. Ya que lo único que te piden en el aeropuerto al ingresar es la hoja impresa con la dirección del lugar donde llegarás.

e. La visa.

Nota: La visa la puedes imprimir ingresando a tu cuenta en la pagina de inmigración de Nueva Zelanda. Es un documento que tiene de 2 a 3 paginas en el cual dice tu numero de visa.

Mi recomendación es que lleves unas 4 copias impresas, ya que te pedirán una al ingresar al país y cada vez que firmes un contrato de trabajo.

En lo personal, traje todos esos datos impresos en una carpeta con 3 copias de cada uno.

Sumado a eso, me envié todos los archivos y una fotografía de mi pasaporte a mi email en caso de cualquier cosa.

dsc05244
Vista de Auckland desde Mount Eden

 

LO QUE DEBEN ASEGURARSE DE TRAER SEGÚN NITANPERDIDA:

  1. Licencia de conducir traducida y apostillada por el ministerio de relaciones exteriores: Esto porque tener un auto en Nueva Zelanda es muy barato y si trabajas en el campo es prácticamente obligatorio tener un vehículo para que no tengas que depender de alguien en cuanto a los horarios y días que quieres trabajar.
  2. Celular liberado para cualquier compañía: Llegando a Nueva Zelanda les recomiendo comprar de inmediato un chip prepago o un plan en el mismo aeropuerto, ya que te ofrecen planes viajeros que son mas económicos que en las ciudades.
  3. Dolares Neozelandeses en efectivo: Trae efectivo, pero no tanto. Yo cambie en Chile 100 dolares y fueron mas que suficiente. Acá la gente ocupa mucho la tarjeta para todo.
  4. Adaptadores: En Nueva Zelanda utilizan un enchufe diferente al de Chile, por lo que yo les recomiendo que se compren unos 3 adaptadores (en mi caso los compré pensando en mi celular, cámara y cargador portátil).

 


 

INFORMACIÓN ADICIONAL: 

En algunos casos quienes postulen a la visa deben realizarse exámenes médicos para verificar que pueden obtenerla, pero las personas que deban realizarse estos exámenes serán notificadas por la misma embajada vía email y les darán un plazo para presentar la documentación extra que se les pide.

Las personas que deben presentar exámenes médicos son:

  • Quienes estén en Nueva Zelanda al momento de postular
  • Quienes han estado en países con riesgo de tuberculosis por mas de tres meses dentro de los últimos 5 años.
  • Quienes respondan en el formulario de postulación que tienen alguna condición medica especial.
Auckland 2
Vista del Sky Tower desde Albert Park

 

RECOMENDACIONES EXTRAS SEGÚN NITANPERDIDA:

A. Coman lo mas que puedan todas las cosas que les gustan. Yo antes de venir debo haber subido como 4 kilos, porque comí todo lo que me gustaba. Y ¿Saben algo? Le acerté medio a medio, porque acá venden exactamente lo mismo, pero los sabores son distintos.

No se imaginan como muero de ganas de un asado chileno, queso chileno, sushi chileno y palta chilena. El resto es prácticamente lo mismo.

B. Ingresen idealmente en periodo primavera-verano. Esto porque según «yo» es mas fácil para que se vayan aclimatando al país y preparándose para el invierno a medida que vayan bajando las temperaturas. Aparte, es la época con mayor cantidad de trabajo disponible en el campo para quienes llegamos al país sin saber hablar ingles.

C. Para los fumadores: Permiten ingresar un máximo de 50 cigarrillos al país (dos cajetillas de 20 y una de 10), por lo que les recomiendo que escojan bien que cigarrillos traerán porque acá no hay mucho para escoger y son los mas caros que he visto en mi vida (15.000 pesos chilenos la cajetilla de 20 mentolados)

D. Para los que gustan del pisco: Pueden traer un máximo de 3 botellas y tráiganlas!! Acá no venden en los locales, aunque igual siempre pueden encontrar a algún compatriota negociando por Internet una que otra botella (En promedio pueden comprar un mistral o alto del carmen de 750 ml a 18.000 pesos chilenos)

E. Para los que planean trabajar en el campo: Les recomiendo traer una zapatillas resistentes al agua (me lo agradecerán cuando estén a las 8 de la mañana caminando por el pasto húmedo sacando kiwis). Ademas, traigan ropa mayormente deportiva y que vaya a la batalla (piensen que la ropa que ocupen en las granjas vendrá a morir).

F. No traigan tanta ropa: Yo cometí el error de traer mi mochila de mochilera y una maleta gigante con ropa porque pensé: «Me voy un año necesitaré muchas cosas y allá tiene que ser muy caro» (Gran equivocación!! La ropa es barata, yo me compré un pantalón de buzo por 3.500 pesos y polerones por 4.600 pesos chilenos!!!)


 

Espero que la información que les escribí les sea útil al momento de postular y/o en la planificación de su viaje a Nueva Zelanda. Todo lo anteriormente descrito lo dije en base a mi experiencia personal, por lo que no se si les convenga creerme al 100%, pero fui lo mas honesta y directa que pude para contarles como es la verdad de postular y viajar con esta apetecida visa.

En la siguiente nota les contaré sobre los tramites que se deben hacer cuando llegas a Nueva Zelanda para poder comenzar a trabajar y como encontrar trabajo.

Saludos y disfruten la vida!

dsc05249

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s