Chile, historias y anecdotas

Puerto Natales – Chile

Ubicada en la región de Magallanes y la Antártica Chilena en el extremo austral de Chile, Puerto Natales es la ciudad base donde llegan todos quienes quieren conocer el Parque Nacional Torres del Paine.

Natales es mucho mas que un lugar de paso para llegar a Las Torres, esta pequeña ciudad tiene una historia sumamente rica que contar a todos quienes se interesen por conocerla, ya que aprender como sus pueblos originarios vivieron por siglos bajo las condiciones climáticas que entrega el territorio, sumado a todos los posteriores intentos de colonización de la zona hasta llegar a lo que vemos actualmente, vale la pena.

El interés histórico-cultural que nos brinda el lugar se suma al innegable interés por los atractivos naturales que tiene la zona, ya que la pampa, los fiordos, los glaciares, los Andes Patagonicos y las majestuosas Torres del Paine forman un conjunto paisajístico único en el mundo, el cual atrae a miles de personas provenientes de todos los rincones del planeta con el deseo de ver en primera persona una de las mas imponentes maravillas naturales que nos ha regalado la madre tierra.

DSC04331


 

CLIMA

La temperatura media anual en la zona urbana en general es superior a 1°C, aunque en los meses de invierno (junio-agosto) las temperaturas medias son inferiores a 0°C.

El clima es sumamente variable, ya que pueden pasar de lluvia a sol, de sol a nublado, de nublado a agua nieve y luego nuevamente sol en cuestión de un día. Ademas, el que este con sol en Natales no significa que llegando a la entrada del Parque Torres del Paine el cielo se encuentre igual, es muy probable que sea todo lo contrario. Por esta razón es que todos los viajeros que visitan el lugar dicen que ver las torres en toda su magnificencia es cuestión de «SUERTE».

Aunque, la mayor peculiaridad del clima en esta zona es el viento, el cual en días tranquilos oscila entre los 15 y 20 km/h, en tanto que sus máximas llegan a una velocidad promedio de 120 km/h.


 

¿COMO LLEGAR?

EN AUTO: Se puede llegar tanto en vehículo particular como en bus. Quienes quieran llegar en vehículo propio lo pueden hacer cruzando la Patagonia Argentina hasta los pasos fronterizos Dorotea, Casas viejas y Río Don Guillermo o si vuelan hasta Punta Arenas pueden arrendar un vehículo y el trayecto hasta Puerto Natales dura entre 2 y 3 horas.

Quienes por otro lado prefieran llegar en Bus, diariamente salen diferentes compañías desde Punta Arenas a Puerto Natales demorando aproximadamente 3 horas. El precio del pasaje es de 8.000 pesos por tramo o 15.000 si compran pasaje ida y vuelta.

DSC04210
Entrada terminal de buses de Puerto Natales

EN AVIÓN: Desde Diciembre hasta el 17 de marzo, existen vuelos directo desde Santiago a Puerto Natales, volando los días martes, jueves y sábados. Los vuelos son directos sólo desde Santiago y retornan a la capital, realizando escala en Punta Arenas. (Información obtenida de pagina web: http://www.chileestuyo.cl)

Ademas, durante todo el año se pueden tomar vuelos diariamente desde Santiago y Puerto Montt hasta Punta Arenas. Sumado a lo anterior, desde Concepción existe una aerolínea que tiene vuelos algunas veces a la semana.

EN BARCO: Desde Puerto Montt, semanalmente zarpa un transbordador que cuenta con cabinas y servicios básicos, que navega a través de los fiordos, canales, campos de hielo sur y Puerto Edén, conectando estos lugares con Puerto Natales. (Información obtenida de pagina web: http://www.chileestuyo.cl)

DSC04431


 

¿DONDE DORMIR?

Debido a su popularidad, Puerto Natales posee una gran gama de planta turística para todos los gustos y bolsillos que van desde hoteles de lujo hasta zonas de camping para los mas aventureros, los cuales pueden encontrar en distintas plataformas como booking, o hostelworld.

En nuestro caso fuimos invitadas por el Refugio Hoshken de Puerto Natales, el cual es un Hostel ideal para mochileros. Si vas en grupo o en solitario tienen dormitorios tanto privados como compartidos y, en caso de que vayas en pareja te recomiendo los Domos que se encuentran en la parte trasera y que están rodeados por una fogata.

Personalmente, me gusto mucho el Hostel es totalmente de mi onda viajera. Y en Chile por lo menos no había encontrado Hostel que se pareciera a los que me gusta visitar cuando ando mochileando por el extranjero. Por lo que si eres mochilero y buscas un lugar buena onda donde conocer gente y quizás hacer partners de viaje, este es tu lugar!. Nosotras hicimos muchos amigos de varios rincones de Chile y el mundo. Aparte, Alvaro (el administrador) hace para el desayuno un pan casero con merquen (ají típico chileno) fabuloso!!

32256306_429173814210563_7907534781963829248_n
Foto de Facebook de Refugio Hoshken

 

¿QUÉ VISITAR EN LA CIUDAD?

1. Monumento Al Milodón.

Dando la bienvenida a los viajeros se encuentra el Monumento al Milodón junto a las letras de Puerto Natales en el sector norte de la costanera e ingreso principal a la ciudad.

Este gigante de bronce fue creado por Harold Krussel y es parte de los imperdibles de la ciudad desde su inauguración en el año 2008.

Pero algunos se preguntaran ¿Que es el Milodón? ¿Por que le hacen un monumento?

Pues les cuento que el Milodón es un mamífero que habitó en la Patagonía chilena y argentina hasta aproximadamente 10.000 años atrás. Entre sus características principales destacan el que medía alrededor de 2 metros de cabeza a cola, pesaba cerca de una tonelada y estaba cubierto de un pelaje largo y grueso.

Y la razón por la cual se le ha realizado un monumento, es porque fue en este territorio donde se descubrió el primer espécimen a fines del siglo XIX en la cueva o gruta Eberhard (mas conocida en la actualidad como la cueva del milodón).

DSC04228
No se imaginan todo lo que esperamos para poder tomarnos esta foto.

 

2. Monumento de La Mano

Quienes tenemos un par de cientos de kilómetros de viajes en el cuerpo hemos podido darnos cuenta de que por alguna razón en muchas partes del mundo existen monumentos a las manos.

En el caso de Puerto Natales, el monumento fue construido en 1993 en honor del escultor Mario Irarrázabal quien fue el creador de la Mano de Punta del Este, de la Mano de Madrid y de la Mano del Desierto ¿Han tenido la oportunidad de conocer alguna de ellas?. Aunque YO me quedo por lejos con la mano de Venecia.

Si que para quienes quieran sumar a su colección de manos una nueva foto…Esta es su oportunidad!!!

DSC04218
Mano de Puerto Natales

 

3. Muelle Braun & Blanchard o Gaffos

Fue construido a principios del siglo XX por la empresa ganadera Braun & Blanchard con el fin de transportar toda la producción ovina y bovina de las estancias de la zona, esto debido al gran auge de la industria en la Patagonia.

Pero en la década de los 20′ en un levantamiento obrero que buscaba mejores condiciones laborales, el muelle fue incendiado junto con las otras propiedades de la empresa. Tras esto el muelle fue reconstruido, pero con el pasar de los años la economía decayó y el muelle fue abandona a su suerte quedando en la actualidad como único vestigio de aquella época dorada los pilares de madera que sostuvieron los pasos de cientos de trabajadores y que en la actualidad sostienen los pasos de los turistas mas aventureros que se atreven a subir a ellos para tener en su colección una de las postales típicas de la ciudad.

DSC04276
Hay personas que se suben a esos pilares para tomarse una fotografía, a nosotras el viento y nuestra capacidad de equilibrio no nos lo permitieron.

 

4. Homenaje a Padre D’Agostini y Patagón

En plena costanera de Puerto Natales se encuentra la escultura de piedra inaugurada para el centenario de Puerto Natales y que busca rendir homenaje al misionero salesiano, montañista y géografo Alberto María de Agostini, quien es conocido como el último gran explorador de la Patagonia y de la Tierra del Fuego.

Entre algunos de sus escritos, destacan las descripciones que realizó del Paine a principios del siglo XX, donde lo describe como: «El lugar de las más salvajes y grandiosas selvas, lagos, ríos y cascadas, que constituyen el pedestal de este fantástico castillo torreado, con murallones gigantescos, acorazado de hielos, sobrepasado por agujas de terrible aspecto que tanta seducción ofrecen al denuedo de los montañistas». Que quieren que les diga, definitivamente este hombre era todo un poeta!!.

DSC04397
Homenaje Padre D’Agostini y Patagón en Costanera de Puerto Natales

 

5. Monumento al Viento

Mi favorito y punto.

¿Por qué es mi favorito? Porque mirarlo por alguna razón me produjo un sentimiento de libertad, me imaginaba estirando mis brazos y dejándome llevar por el viento disfrutando de los paisajes de la Patagonia.

La verdad, veía a esa chica de metal colgando de lo alto y sentía envidia de la fortuna que tiene de observar cada majestuoso y único atardecer que te entrega esta romántica zona del mundo!

Si que CUIDADO San Pedro de Atacama!! Que Natales tiene paisajes y colores de atardeceres suficientes para quitarte el trono como destino mas romántico de Sudamérica!

DSC04357
Monumento al Viento en costanera de Puerto Natales

 

6. Muelles

Paseando por la costanera se encontraran con varios muelles, tales como el fiscal, el marítimo, el de la barcaza o el muelle viejo.

¿El mejor horario para visitarlos? Definitivamente cuando empieza el atardecer. Estoy segura que me lo agradecerán!!, porque vaya que hermosura ese momento en que los tonos rojizos y rosáceos del cielo bañan el agua que baila al ritmo del viento.

Resumen: TIENEN QUE IR!

DSC04413
Esperando el atardecer en uno de los muelles.

 

7. Mural Pueblos Originarios

Cercano a la Plaza principal y rodeando el estadio municipal se encuentra el Mural realizado en honor a los Pueblos Originarios, el cual cuenta la historia de los kawashkar (Kawésqar) y Tehuelche (Aonikenk), quienes fueron los únicos amos y señores del territorio hasta fines del siglo XIX.

En lo personal les recomiendo que vayan a conocerlo, ya que el mural es sumamente didáctico y te va contando la historia paso a paso. Sumado a esto, a simple vista se ve que tiene mucha dedicación y trabajo por lo que «Like» para quienes lo llevaron a cabo.

DSC04301
Una de tantas imágenes del mural que por lo menos tiene 20 metros.

 

8. Plaza Arturo Prat

La plaza principal de Puerto Natales es encantadora, tanto la plaza en si como la arquitectura que la rodea; entre los principales edificios que pueden encontrar quienes la visiten se encuentran la municipalidad, el edificio de gobierno, la Parroquia María Auxiliadora. Sumado a lo anterior, dentro de la plaza se encuentra una antigua locomotora en homenaje a la época ganadera dorada mencionada con anterioridad.

En resumen, es un lugar sumamente fotografiable y lo mejor es que cuando se cansen de tomar fotos pueden pasar a comer o beber algo a los variados restaurantes que la rodean.

¿Mi favorito? Brewery & Restaurant Baguales! ¿Que quieren que les diga? Si van a Natales y no visitan este lugar es como si no hubiesen ido, ya que más que un simple lugar donde ir a comer parece una atracción turística. Nunca antes había comido carne de ciervo o jabalí y bueno, las probé aquí y en buen chileno: «Estaban Filete» o para que me entienda el resto «Estaban exquisitas».

DSC04323
Plaza Principal Arturo Prat

 

Cabe destacar que estos no son los únicos atractivos que existen en la ciudad de Puerto Natales, hay varios mas que pueden visitar como el monumento al minero, el mirador La Cruz (desde donde podrán apreciar gran parte de la zona urbana), el pueblo artesanal o el Museo Histórico Municipal (el cual no pudimos visitar debido a que se encontraba cerrado durante la semana que visitamos la ciudad).

Además, caminando por las calles de Natales podrán encontrar una serie de reproducciones de distintos habitantes que vivieron en el territorio. 

DSC03787
Locomotora en Plaza Arturo Prat

Para finalizar…

Queridos amigos viajeros que están planeando visitar Patagonia y Las Torres del Paine, les recomiendo que traten de organizar su tiempo lo suficiente para destinarle por lo menos un día a conocer Puerto Natales, ya que vale totalmente la pena.

 


  • DATO EXTRA Y NADA QUE VER:

Para los amantes de las series, películas y el anime, por alguna razón que aún no me explico en esta pequeña ciudad existen bastantes tiendas que venden figuras y diferentes artículos de colección que por lo menos a mi, me obligaron a pegarme en sus vitrinas por un buen rato!!


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s