Cuando termine mi viaje por Egipto me puse a reflexionar sobre todo lo que vi y viví durante esos 10 días y pensé que seria difícil poder decir cuales fueron mis tres momentos favoritos del viaje, pero cuando me lo pregunte la respuesta fue inmediata y decidí escribirlo mientras viajaba de regreso a casa para jamas olvidarlo.
Hoy, dos años después, quiero compartir con ustedes parte de lo que fue aquella aventura…
MIS 3 FAVORITOS DE EGIPTO
1. VISITA A LA ALDEA NUBIA
La visita a la aldea Nubia jamas estuvo en mis planes. De hecho, siendo sincera, ni siquiera sabia de su existencia, pero cuando me dijeron ¿Que planes tienes para la tarde? Todo cambio en mi mundo…
Derrepente me encontré en el Nilo sobre una lancha rumbo a un lugar donde me permitían dejar de lado los hombros cubiertos y donde si mostrabas las piernas no estarían sobre ti.
¿Por que la visita a la aldea Nubia es mi favorito N° 1?
a. Porque el Nilo paso de un color verdoso y sucio a un Nilo cristalino que te invitaba a bañarte en sus aguas… y fue increíble poder hacerlo!
b. Porque corrí descalza por el Sahara y lo ame con locura! (Aunque allá tenido que correr a la sombra mas cercana)
c. Porque en este lugar fue la primera vez que me subí a un camello!! Y aunque en un comienzo tenia susto, tras unos minutos me entregue a la aventura…
d. Porque cuando llegue a la aldea me sentí en una película estilo La Momia o Indiana Jones al observar la arquitectura, el colorido y la forma de vivir de las personas.
e. Porque fue donde bebí mi primer «the real» café turco…y DIOS! que grandioso café!! Definitivamente que lo preparen en arena le da un toque único.
f. Porque fue la primera vez que vi cocodrilos en mi vida…y saber que ellos conviven con ellos fue como wuau!…yo no podría!
g. Porque una de las mujeres de la aldea Nubia me hizo un tatuaje de Henna que ame con locura y luego de eso fue que decidí que me haría un tatuaje real.
Y bueno…pasar toda la tarde en la aldea compartiendo con la gente, jugando con los niños y maravillandome con su cultura fue y sigue siendo una de mis experiencias de viaje regalonas.
2. EL TEMPLO DE ABU SIMBEL
Creo que la mejor forma de resumir cuanto me gusto, es decir que casi llore cuando lo tuve frente a mi.
Llegar a ese lugar y entrar al templo fue como: OH DIOS MIO!! Estoy aquí! YO PAULA TOLEDO LOGRE LLEGAR AQUÍ!… Y, si mal no recuerdo, también dije una que otra frase chilena; tales como: OH! CTM LLEGUE NO LO PUEDO CREER! y OH WEON LA CAGO, QUE WEA MAS LINDA!
Es imposible describir todo lo que sentí estando en aquel lugar, pero si tengo que escoger un patrimonio arquitectónico de Egipto… Me quedo sin pensar con el templo de Abu Simbel.
Su historia, su arquitectura, su majestuosidad y perfecta conjugación de ciencia y mística lo transforman ante mis ojos como una de las mayores obras de la antigüedad. Sumado a eso, me gusta mucho la versión de la historia en la que se dice que fue construido por amor de parte de Ramses II a Nefertari.
Aparte, creo que fui sumamente afortunada en mi visita ya que tuve el lugar casi para mi sola debido a que habían muy pocos turistas en la época que fui.
3. ESCABULLIRME SOLA POR LAS CALLES DE EL CAIRO
Primero que todo: Mamá…si estas leyendo esto…Porfa no te estreses ni te enojes, piensa que es algo que paso hace dos años y en estos momentos estoy sana a metros de ti.
En Cairo tuve una tarde libre sin lugares planificados que visitar, si que debí tomar una difícil decisión: ir a descansar o tomar un tour.
¿Que hice?
Le dije al guía que tomaría la tarde para descansar, por lo que me quede sola «para dormir». Apenas se fue, me vestí rápidamente tratando de verme lo menos turista posible, aunque con el bolso que decía «I love S F» no creo que haya funcionado mucho.
Salí del hotel decidida a conocer el verdadero Cairo… El Cairo no turístico, quería saber como era el día a día, quería sentir la cultura, los aromas, perderme caminando por las calles y aprender lo que mas pudiera de este nuevo mundo.
Y vaya que lo logre con creces…
Debo reconocer que al principio pensé que moriría porque es una ciudad caoticamente particular, pero en lo alto de la Cairo Tower un Europeo se me acerca preguntándome si era latina a lo que respondí que si y tras una corta charla continué buscando el mejor angulo para una fotografía.
Pasaron unos minutos y se me acerco un chico colombiano que escucho que era latina y se me acerco para hablar el idioma mas esquivo de aquel país: Español.
Tras un rato conversando y tomándonos fotos se ofreció a ir conmigo y mostrarme la ciudad, ya que el llevaba varios meses viviendo en El Cairo.
¿El resultado de esta pequeña aventura?
Caminamos por horas, cenamos en la calle un pescado que tenia mas cara de cerebro humano, comimos con las manos compartiendo la comida en un plato de cartón como la mayoría de las personas lo hacían, tras cenar nos quedamos sentados observando a la gente y conversando de lo distinto que era a Latinoamerica aquel rincón del planeta.
Tras un rato nos paramos y comenzamos a caminar para regresar cada quien a su casa, pero pasamos por una calle donde habían unos locales que parecían ser bares y mi nuevo amigo me dijo: «Ven, vamos…no puedes irte de esta ciudad sin tomarte un Hibiscus y fumarte una Chicha en el verdadero Cairo».
Claramente, a un comentario como el anterior no me pude resistir y fuimos a un local a tomar Hibiscus mientras fumábamos una chicha en un barrio donde los únicos extranjeros eramos el y yo.
¿Resultado? En minutos nos transformamos en la atracción turística principal del lugar, porque todos nos miraban y se nos acercaban al oírnos hablar español. Definitivamente aquella noche fue única, rara, grandiosa e inolvidable.
BONUS TRACK
1. Las pirámides de la explanada de Giza. Claramente porque son las pirámides y si uno viene a Egipto es obligación conocerlas, pero créanme que con todo lo otro que verán ya no serán tan maravillosas, osea si, son imponentes, pero yo me quedo con los templos y sus historias.
Igualmente en la próxima nota hablare en extendido sobre ellas.
2. La mascara mortuoria de Tutankamon. Aunque la verdad, debería nombrar su tesoro completo, pero igual destacando la mascara.
El tesoro del rey Tut ocupa un piso completo del museo de El Cairo. Es realmente impresionante la cantidad de oro y joyas que este hombre tenia, sin mentir, creo que estuve como 10 minutos observando la mascara mortuoria, es que uno la ve siempre en fotos, libros, documentales y películas, pero tenerla en persona es WUAU!
Fotos de la mascara no tengo, ya que esta prohibido sacar fotos, pero es cuestión de googlearla para verla.
1 comentario en “EGIPTO: Mis 3 favoritos”