Si lo que buscas es desconectarte del mundo dejando todo lo negativo atrás, si lo que buscas es respirar tranquilidad, si lo que buscas es callar todas las preocupaciones que guardas en tu mente para escuchar como los elementos naturales te hablan invitándote a recargar tu cuerpo, tu mente, tu alma y tu corazón con alegría, paz y libertad…
Queridos amigos míos, permitanme que les diga que Isla Mocha es la pequeña porción de tierra donde deben ir.
Siempre he pensado que todos los lugares están cargados de energía, de una energía única, la cual te transmiten cuando estas en ellos y, que quieren que les diga…lo que transmite esta pequeña isla del sur de Chile…es algo único que tratare de describir, pero no se si lo logre, ya que algo así…hay que vivirlo.
LA ISLA
En la zona sur de Chile, frente al poblado de Tirua (Región del Bio-bio) y a solo 35 kilómetros del continente americano se encuentra la mundialmente conocida y desconocida Isla Mocha.
Pero, ¿Por qué mundialmente conocida y desconocida a la vez?
La respuesta es muy simple, ¿Ha leído usted el libro Moby dick?
…Pues, adivine de donde provienen las leyendas del famoso cachalote albino.
Las historias que se han traspasado de generación en generación, cuentan que a principios del siglo XIX un gigantesco Cachalote Albino rondaba las costas de la Isla Mocha enfrentándose incontables veces a balleneros que, por mas que intentaban cazarlo con sus arpones, no podían con el bestial animal. Fue así, como esta esquiva ballena recibió el nombre de «Mocha Dick», para mas tarde a través de la redacción del Estadounidense Herman Melville, pasar a llamarse Moby Dick.
En esta pequeña isla de aproximadamente 50 kilómetros cuadrados viven alrededor de 600 personas (según estimaciones de los mismos isleños), distribuidas por todo su contorno, por lo que se puede suponer que todos los habitantes tienen vista al mar desde sus casas…Lo cual desde mi punto de vista es genial.
Ademas, casi el 50% de la isla corresponde a una Reserva Nacional, cuya principal característica se encuentra escrita en un cartel en su entrada «la isla es de una pureza inigualable». Por lo que le digo de inmediato que si decide visitarla, no marque, no destruya y no deje huellas de su visita…simplemente vívala y déjela seguir viviendo.
Porque cada vez son mas escasos los lugares sin intervención o con una intervención mínima por parte del hombre.
¿COMO LLEGAR?
Existen tan solo dos formas de llegar a esta isla y ambas son desde el pueblo de Tirua.
Desde Santiago de Chile: Desde el terminal Alameda existen buses que viajan directamente a Tirua, pero no tienen venta por internet, por lo que deberá acercarse directamente al terminal.
Desde Concepción: Desde el terminal de buses Collao salen buses directo a Tirua, pero al igual que en el caso anterior no existe venta por internet por lo que deberá acercarse al terminal.
Desde Temuco: Desde la capital de la región de La Araucanía no existen buses directo. En este caso debes tomar en el terminal de buses rurales un bus a la ciudad de Carahue y en el terminal de Carahue tomar un bus directo a Tirua (el bus sale dos veces en el día uno en la mañana y uno en la tarde).
Ahora bien, ¿Como cruzar desde Tirua a Isla Mocha?
Desde Tirua tienes dos opciones de cruzar: En lancha o en avioneta.
Para los que temen volar existe la opción de cruzar en lancha, pero este servicio no se realiza todos los días, es mas bien escaso, y tiene una duración aproximada de 3 horas.
En el caso de las avionetas, estas realizan viajes todos los días a la isla (siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan), la avioneta mas grande tiene una capacidad máxima de 4 pasajeros permitiendo llevar 15 kg de equipaje máximo por persona, el vuelo dura un tiempo promedio de 10 minutos y en temporada alta el valor del pasaje es de 25.000 pesos chilenos por tramo.
El aeródromo se encuentra ubicado en el sector sur del pueblo, siendo necesario tomar la ruta hacia Carahue. Si vas en vehículo particular existe un estacionamiento privado que cobra 2.000 pesos diarios por cuidar tu vehículo. Y en caso de que hayas llegado en bus, desde el pueblo puedes contratar un vehículo que te lleve al aeródromo.
Mi recomendación: si planea viajar en avioneta trate de llegar temprano, ojala entre 9 y 11 de la mañana, ya que el vuelo es por orden de llegada y pueden tener que esperar en ocasiones hasta mas de un día para poder cruzar.
En mi caso, llegue a las 11.00 a.m. y espere aproximadamente 3 horas para que fuese mi turno de cruzar. En tanto que, conocí a unos chicos de Santiago que llegaron a las 9.30 a.m. al aerodromo y se demoraron 30 minutos en tomar la avioneta.
¿DONDE DORMIR?
Existen opciones de alojamiento para todos los gustos, pudiendo encontrar en la isla: Camping, hostales, cabañas y un Lodge.
Todos los alojamientos cuentan con un Facebook para vender sus servicios, ofreciéndote la opción de comprar packs que incluyan todas las comidas y tours que existan en la isla.
En cuanto a la atención, por lo menos desde mi experiencia, es de primera calidad. La familia con la que me quede fue amorosa y preocupada en todo momento. La comida fue excelente desde el desayuno hasta la cena y creo fehacientemente que los mariscos y el asado de Cordero Mochano que comí los tendré en mente por un buen tiempo.
En lo que respecta a la ubicación de los alojamientos, la mayoría se encuentra ubicado en la punta norte de la isla, pero para mi gusto los con mejores postales son los que se encuentran en la punta sur, ya que las extensas playas de arenas blancas, el mar calmo y amigable, el histórico faro y las misteriosas emanaciones de gas metano que permiten encender fuego tanto en el mar como en la arena se encuentran en la punta sur de la isla.
¿QUE VISITAR?
1. PLAYAS
Las prístinas y extensas playas de arena blanca que se encuentran en el sur de la isla tienen nada que envidiarle al caribe. Desde la caleta hasta un par de kilómetros pasado el faro el mar hace por primera vez homenaje a su nombre, debido a que es realmente Pacifico y, para quienes conocemos como es regularmente el mar en las costas Chilenas, sabemos que es bastante raro que se comporte tan calmo.
Con solo mirar la playa te dan ganas de llevar una toalla y pasar el día completo descansando en aquel lugar, con tus pies jugando en la arena y en tu mano un buen mate o cerveza, dependiendo tus preferencias.
2. EL FARO
Golpeado hace mas de un siglo por las inclemencias del clima y azotado constantemente por el mar, el faro viejo con su imponente y estratégica posición es el narrador omnisciente de esta pequeña extensión de tierra.
Ahora bien, desde el punto de vista mas técnico, el Faro Mocha Weste corresponde a una estructura de concreto de 13 metros de altura, que fue inaugurada el año 1896, y que soporta en su parte superior, una luz que ilumina más de 27 km.
Actualmente es reconocido como el segundo faro mas antiguo de Chile y es una de las mejores postales que puedes tener de la isla, ya que este antiguo faro se encuentra sobre un llamativo roquerío rodeado de extensos kilómetros de arena blanca.
3. RESERVA NACIONAL ISLA MOCHA
Esta reserva abarca aproximadamente el 50% de la isla y esta compuesta en su mayoría por gigantescos y majestuosos arrayanes, olivillos y canelos que visten las mas de 2.000 hectáreas que sorprenden y enamoran con sus senderos, lagunas y miradores a los visitantes.
Cuando caminas por este parque te das cuenta de lo virgen e inexplorado que es este lugar, inclusive hay quienes dicen que es un bosque mágico donde la naturaleza cobra vida.
Y la verdad, hubo momentos en que pensé que era real, ya que a ratos no se si por efecto del viento y de la luz sentía a los arboles moverse como haciendo una danza o inclusive un par de veces a primera vista algunos parecían tener forma humana.
La reserva esta compuesta por varios senderos, unos planos, otros con pendiente suave y algunos con pendientes bastante elevadas, hay para todos los gustos, edades y capacidades físicas.
Entre los principales atractivos que podrás encontrar se encuentran la laguna hermosa y la laguna Huairavos.
4. ENCENDER FUEGO EN EL MAR Y EN LA ARENA
…Y es casi un experiencia religiosa 🎶 🎶 (Creo que no hay mejor frase que esta canción de Enrique Iglesias para describir lo que se siente al ver este raro e impresionante fenómeno en vivo).
Porque seamos sinceros, ¿Quien en su sano juicio pensaría que se puede encender fuego en el agua?…sueno muy raro ¿o no?
Bueno pues, les cuento que este peculiar fenómeno natural ocurre en muy pocos lugares del mundo y uno de ellos es la Isla Mocha.
Las historias cuentan que desde mediados del siglo XIV, los primeros habitantes y piratas que utilizaban esta isla de refugio, cocinaban sus alimentos yendo hasta la orilla de la playa y cavando en la arena hoyos para mantener el fuego.
¿Como ocurre?
Esto se debe a la existencia de pozos de gas metano en el territorio, los cuales se pueden reconocer debido a que en la superficie generan un gorgoteo constante tanto en el mar como en la arena.
Para poder visualizar el proceso se deben generar dos condiciones especificas. En primer haber marea baja y en segundo lugar debe correr poco viento.
Por lo que si tu meta es visitar la isla con el fin de ver este fenómeno y tomar espectaculares fotos, te recomiendo que te fijes en el horario de la marea baja y decidas si quieres verlo en la tarde, al ocaso o en la noche.
ATENCIÓN:
- La Isla Mocha no es para cualquier tipo de persona, si no eres de los que ama la naturaleza y caminar por horas, te recomiendo que te olvides de ella.
- Es un lugar donde es muy difícil encontrar conexión telefónica y redes wifi estables, por lo que si amas estar conectado olvídate de la isla.
- La isla mantiene sus playas, campos y bosques libres de basura, por lo que si lleva botellas le pido por favor que se las lleve de regreso con usted al continente, ya que estas son retiradas una vez al año de la isla.
- Para los que decidan ir a acampar, les cuento que no existen muchos lugares donde abastecerse con insumos de alimentación, por lo que es recomendable que lleven un cooler o bolso con su comida.
- Debe llevar todo su dinero en efectivo, ya que en la isla no existen cajeros automáticos.
- Si le gustan las noches estrelladas busque un par de días con cielos despejados para ir a quedarse, ya que el cielo es realmente maravilloso en este lugar.
- Y si hace lo del paso 6…lleve una cámara que pueda inmortalizar ese maravilloso e inolvidable cielo, ya que a mi me toco una noche preciosa, pero no tenia una cámara adecuada para poder fotografiarla.
Y finalmente…Solo dedícate a ser feliz, sentir la libertad e inundar tu cuerpo de paz.