La poco conocida capital de Eslovaquia la quería visitar solo por una cosa «Tomarme una foto con la escultura del fotógrafo mas fotografiado del mundo».
Porque hablando con la verdad, todos me decían que Bratislava era una ciudad poco interesante que se puede recorrer fácilmente en una tarde.
¿El mayor error que cometí?… Hacer caso a esas recomendaciones e ir solo por un día, ya que esta ciudad del este de Europa tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista cultural, patrimonial, natural…y claramente en cuanto a gastronomía.
DESCUBRIENDO BRATISLAVA
La primera vez que escuche nombrar «Bratislava» fue en el 2005 cuando vi la película Eurotrip (Un clásico en cuanto a locas películas adolescentes, pero que tuvo la peculiaridad de dejar dos grandes marcas en mi vida:
1. La idea de que terminando de estudiar debía ir a recorrer Europa de Mochilera
y
2. Su pegajosa canción.. Scotty doesn’t know ♪♫.
Un pequeño consejo…Si no han visto esta película deben anotarla en su lista y cuando llegue el momento estar con toda la disposición para reír a carcajadas.
Ahora bien, ¿Que sale sobre Bratislava en Eurotrip?. En la película se hace referencia a esta ciudad como un lugar deprimido en el que todo es muy barato, donde la fiesta jamas se detiene y tener 20 euros es prácticamente ser millonario.
¿La realidad? La película es 100% ficción, ya que esta hermosa y pintoresca ciudad tiene mucha vida, es tranquila, acogedora y con 20 euros definitivamente no eres millonario.
La segunda vez que escuche nombrar esta capital fue al poco tiempo de iniciar mi vida viajera. Un día vagando por blogs descubrí una ciudad con una serie de entretenidas estatuas con las que podías interactuar y tomarte divertidas fotografías. Entre ellas se encontraba la escultura de un fotógrafo con el que viajeros de todo el mundo intentaban tomarse la foto mas original.
Si que no quise ser menos y en tanto llegue a Viena (Capital de Austria), reserve un día para visitar Bratislava (la cual se encuentra a una distancia aproximada de 1 hora en tren y el ticket que cuesta 14 euros te da la opción de ir y volver sin un horario establecido).
LA CIUDAD
La estación de trenes tiene una ubicación bastante central, por lo que si te gusta caminar te recomiendo que vayas a pie hasta el centro (entre 15 y 20 minutos caminando lento), ya que esto te permite ir apreciando la arquitectura y la forma de vida de la Bratislava no turística. Aunque si caminar no es lo tuyo, fuera del terminal existen buses y taxis que te llevan al centro histórico.
El Centro histórico es pequeño y muy pintoresco. Sus estrechas calles te hacen sin querer compararlo con Venecia o Salzburg y sus llamativos locales te hacen pensar en la hermosa Praga.
Pero tras caminar un rato por las calles y capturar algunas panorámicas desde un mirador, te darás cuenta que lo que transforma en especial esta ciudad es la forma en que ha sabido crecer y/o modernizarse manteniendo su arquitectura patrimonial casi intacta.
El estilo Barroco sigue predominando en las calles y a medida que avanzas es inevitable detenerse a fotografiar las coloridas edificaciones.
Pero basta de preámbulos, a continuación les presento los lugares que conocí y ame en Bratislava. Me faltaron varios puntos relevantes que visitar debido a que fui con muy poco tiempo, pero esa es una muy buena excusa para priorizarla en mi próximo viaje y terminar de conocerla.
¿QUE VISITAR EN BRATISLAVA?
1. Puerta de San Miguel
Si te diriges caminando desde la estación de trenes al casco histórico, la puerta de San Miguel sera quien te de la bienvenida a la ciudad vieja.
Observando el paisaje urbano te das cuenta que esta puerta en forma de torre (que data del siglo XIV) tiene un estilo parecido al de la vecina Praga.
En su interior podemos encontrar el museo histórico de armas, el cual se encuentra distribuido en cuatro niveles y tiene una terraza que permite tomar excelentes fotos y observar con detalle la ciudad, aunque desde mi punto de vista, las mejores fotografías son desde el castillo.
En cuanto a razones que se teorizan de porque esta puerta es la única sobreviviente de la vieja ciudad amurallada, la que mas lógica me genera o la que mas me gusta, es que formaba parte de la ruta de coronación o procesión real que debían realizar entre 1.500 y 1.800 los reyes (y reinas) del Imperio Austro-Húngaro para ser investidos en la Catedral de San Martín.
En la actualidad, esta ruta esta demarcada con pequeñas placas en forma de corona que te guían hasta la Iglesia de San Martín. Cuando visites la ciudad te invito a seguir las coronas y realizar el recorrido que hicieron mas de una decena de monarcas.
2. Castillo de Bratislava
El castillo de Bratislava es uno de los mas imponentes que he visto en mis viajes, pero no por tener una arquitectura con cientos de detalles, ya que es bastante simple en su fachada en comparación a los palacios de Austria, Francia o Alemania.
Su gigantesca estructura cuadrada de color blanco en conjunto con su estratégico emplazamiento sobre una colina a orillas del Danubio, lo transforman en el amo y señor del territorio, ya que desde todas partes de la ciudad puede apreciarse el castillo y desde el castillo se puede visualizar todo el movimiento de la ciudad.
Desde el punto de vista histórico los primeros relatos sobre la existencia del castillo y/o fortaleza sobre esta colina datan del siglo IX d.c., pero a través de los siglos ha tenido varias remodelaciones debido a diferentes siniestros que afectaron la construcción original.
El castillo esta rodeado de varios jardines que son un paseo obligatorio para los que amamos la fotografía, sumado a esto, en la mayoría de los jardines existen miradores que te permitirán apreciar de mejor manera la panorámica de la ciudad.
3. Plaza Mayor o Hlavne Namestie
Situada en pleno centro histórico, la plaza mayor rodeada de cafés, chocolaterias y pequeñas tiendas es uno de los puntos de encuentro principal de la ciudad.
Los edificios principales que la componen son: el antiguo ayuntamiento y la fuente de Maximiliano.
En la plaza se podrán encontrar varias curiosidades, tales como:
a.En la torre que forma parte del ex-ayuntamiento lo mas perspicaces podrán ver junto a la ventana del segundo nivel un objeto negro redondo incrustado en la pared. Se dice que este objeto es una bala de cañón que quedo en ese lugar desde la época napoleónica.
b. En una de las bancas de la plaza podrás ver apoyado a un hombre bajito con uniforme militar francés. Existen varias interpretaciones acerca de quien es este personaje, algunos dicen que es el mismísimo Napoleón, en tanto que otros dicen que es un soldado francés vestido como Napoleón que se enamoro de una enfermera de Bratislava y finalmente decidió quedarse para siempre.
4. Catedral de San Martín
Es conocida por ser el lugar donde se llevaron a cabo las coronaciones de mas de una decena de reyes del imperio Austro-Húngaro.
En cuanto a su arquitectura, esta ha sufrido varias remodelaciones a través del tiempo debido a una serie de siniestros tanto humanos como naturales, pero en lo alto de la torre mantiene una replica de la corona con el fin de conmemorar el pasado glorioso que tuvo este lugar.
Ahora bien, desde el punto de vista de atractivo, a mi parecer lo mas relevante es su historia, ya que en cuanto a infraestructura no resalta mucho si se le compara con los cientos de iglesias turísticas que existen en Europa.
5. Antiguo Teatro Nacional Eslovaco y calle Hviezdoslav
El teatro nacional Eslovaco tiene aproximadamente un siglo de antigüedad y es de estilo neo-renacentista. Su interior destaca tanto por las salas donde se pueden ver distintas obras de opera o ballet, como por la presencia de una serie de bustos que representan a artistas como Shakespeare, Mozart o Goethe.
Frente al antiguo teatro se encuentra un paseo peatonal rodeado de hoteles, bares y restaurantes. Este lugar lleno de arboles y fuentes de agua es ideal para relajarse un rato y descansar de tanta caminata.
Lo mas atractivo de este lugar fue caminar admirando las esculturas que aparecían repentinamente en el paisaje urbano, ya que si no vas pendiente pueden pasar desapercibidas debido a que se encuentran integradas de forma perfecta con el entorno.
¿Mi favorita? La escultura en homenaje al gran Hans Christian Andersen.
6. Palacio Grassalkovich
Este hermoso palacio es una de las tradicionales postales de Bratislava. Actualmente es la residencia del presidente de Eslovaquia y, por ende, no esta abierto al publico para conocer su interior.
Lo que si, por uno de sus costados existe un acceso a los jardines del palacio, los que están abiertos al publico de forma gratuita y donde tanto locales como visitantes van a pasar las tardes disfrutando el paisaje y la tranquilidad del lugar.
7. Puente OVNI, UFO o simplemente Puente Nuevo
Es un puente carretero sobre el Danubio que no tiene pilares que lo sostengan, si no que sus 430 metro de largo dependen del pilón que tira de los únicos cables que lo sostienen.
Y para quienes se lo pregunten, sí…creo que es único en el mundo aunque no estoy segura y, en caso de no ser único, por lo menos es el mas largo con estas características.
Lo mas atractivo de este puente, turisticamente hablando, es el restaurante en forma de platillo volador que se ubica en lo mas alto del pilón del puente (85 metros de altura aprox.). En lo particular no subí por tiempo, pero creo que desde lugar se pueden tomar grandes vistas del Castillo y del Danubio.
En caso de que quieras ir: para acceder lo puedes hacer tomando un ascensor desde uno de los pilares.
LAS ESTATUAS DE BRATISLAVA
La principal razón por la que llegue a esta ciudad fue por el deseo de conocer sus estatuas (una en particular), para mi mala suerte la que buscaba ya no estaba ¿Cual?… El Paparazzi que aparece sorpresivamente en una esquina.
Tras no encontrar lo que buscaba pase por un helado para que se me quitara la tristeza y, tras el helado, comencé a caminar en busca de los otros pintorescos personajes callejeros que están esperando ser fotografiados en diferentes rincones de la ciudad de Bratislava.
¿Cuales son? Les presentare algunos, ya que son demasiados y en un día solo se alcanza a conocer las que están en el casco histórico, estas son:
- Cûmil: Es la mas visitada de todas las esculturas. ¿Que es? El cûmil es un trabajador que se asoma por una alcantarilla con los brazos apoyados en el cemento como si estuviese descansando de la jornada laboral. Aunque hay quienes dicen que si le observas bien el rostro tiene una mirada bastante picara que puede ser debido a que en vez de estar descansando, esta en esa posición para ver por debajo de las faldas.
- Schöne Naci:Estatua en homenaje a un hombre mendigo que paseaba por las calles de Bratislava a principio del siglo XX, vestido con un Frac y sombrero de copa. Este personaje era sumamente conocido por lo locales y siempre que una mujer pasaba cerca de el, se sacaba el sombrero como gesto de caballerosidad.
- Soldado con vestimenta napoleónica: En plena plaza Hlavne Namestie se encuentra un soldado vestido como napoleón apoyado en un banco. Los locales cuentan que la estatua es en recordatorio a un soldado francés herido que se enamoro de una enfermera eslovaca en plena guerra y se quedo allí a vivir.
- Soldado en su garita: Esta escultura es vecina del soldado con vestimenta napoleónica, ya que se ubica en la plaza Hlavne Namestie muy cerca del ex ayuntamiento. En cuanto al motivo de su creación, se dice que es en conmemoración de una antigua garita que existió en aquel lugar siglos atrás.
- Hans Christian Andersen: Escultura en homenaje al escritor danes que escribió algunos de los cuentos mas conocidos del mundo; tales como: la sirenita, el patito feo, la reina de las nieves, pulgarcita, el soldadito de plomo, etc.
Ahora bien…
En cuanto al Paparazzi existen diversas teorías de donde se encuentra actualmente, pero aun no conozco viajero que haya visitado la ciudad durante el 2017-2018 que tenga una foto con la nueva ubicación.
Si alguien descubre donde esta…se agradece la información.
¿QUE ME FALTO CONOCER?
- Iglesia Azul
Es una iglesia de estilo modernista construida a principios del siglo XX. Su nombre real es Santa Isabel de Hungría y debe su popular seudónimo al color de la edificación.
2. Slavin
Este monumento construido a mediados del siglo XX, busca rendir homenaje a los soldados soviéticos caídos en la liberación del pueblo eslovaco de manos de la Alemania Nazi.
3. Castillo de Devin
Castillo que data del siglo VIII d.c. que cumplió un rol estratégico geopolíticamente hablando debido a su ubicación sobre la colina frente a donde se unen los ríos Danubio y Morava. El castillo fue destruido por Napoleón en el 1.800, pero sus ruinas se conservan hasta la actualidad transformándose en un atractivo turístico imperdible para quienes llegan al sector.