Ubicado al Suroeste de Bolivia por sobre los 3.500 m.s.n.m. se encuentra el desierto de sal y la reserva de litio más grande del mundo: el salar de Uyuni.
El salar de Uyuni es un destino que año tras año va haciéndose más popular entre los viajeros, tanto así, que generalmente esta en los listados de “10 lugares que debes conocer en el mundo antes de morir”… Y exactamente, fue de esa forma que descubrí la existencia de Uyuni.
Un día cualquiera vagando por Internet vi la imagen de un viajero en el salar y dije: “algún día iré y me sacare la postal de mi vida en ese lugar”.
Me demore varios años en lograr aquella meta, pero cuando llegó el día, me di cuenta que seguir insistiendo valió completamente la pena. ¿Y qué quieren que les diga?…Desde mi punto de vista el Salar de Uyuni es uno de los paisajes naturales más asombrosos del planeta tierra.
Pero basta de introducción, comencemos con la historia…
EL PUEBLO
Uyuni es un área urbana pequeña en la que la mayoría de las calles aún se conservan de tierra. El paisaje que acompaña al pueblo es de carácter desértico y se levanta viento constantemente, por lo que recomiendo las gafas para que no entre polvo a los ojos.
Encontrar alojamiento será bastante fácil, ya que hay hostales en todas las cuadras debido a la gran cantidad de gente que llega día a día para visitar el espejo natural más sorprendente del mundo.
Aunque, seria bueno aclarar que, Uyuni es un destino turístico en crecimiento, razón por la cual no se encuentra preparado en su totalidad en cuanto a servicios turísticos variados para la diversidad de personas que llegan a la localidad.
EL TOUR:
Para visitar el lugar tome la opción de hacer el tour de 1 día al salar de Uyuni, el recorrido incluía: visita al cementerio de trenes, el sector poblado de Colchani, los montículos de sal, el monumento al Dakar, almuerzo en el hotel de sal y para finalizar el espejo del salar de Uyuni.
El tour completo tuvo un costo de 110 bolivianos (11.000 pesos chilenos), pero para obtener ese precio fuimos en grupo y regateamos bastante.
Ahora bien, les contare mi opinión con respecto a cada lugar:
CEMENTERIO DE TRENES
Es un océano de arena en el que viven decenas de trenes fantasmas que traen a la mente de los visitantes destellos de un dorado pasado.
Aquella época dorada, se fue junto a las toneladas de minerales que embarcaron desde la vecina Antofagasta rumbo a distintos continentes… Viaje tras viaje los trenes fueron dejando de ser necesarios quedando completamente abandonados, transformando el pujante territorio en un desierto de gigantes de fierro que el pasar del tiempo ha ido oxidando.
Caminar entre ellos es un honor, es conocer a un protagonista de la historia que por siglos se ha repetido en toda Latinoamérica, donde la extracción de recursos naturales ha sido sinónimo de “pan para hoy y hambre para mañana”.
Una ráfaga de viento repentina mientras intentas subir la escalinata oxidada de un vagón te produce un sentimiento de nostalgia que por segundos se apodera de ti. Luego, un turista te toca el pie, reaccionas y continúas tu trayecto para no entorpecer el recorrido del resto.
En la actualidad, los trenes se han transformado en un verdadero museo al aire libre que es visitado a diario por miles de turistas como aperitivo y/o antesala a una de las obras de arte más sorprendentes creadas por el planeta tierra.
A pesar de ser un “museo”, no todos los visitantes guardan la compostura correctamente, ya que todas las locomotoras y vagones se han transformado en seudo anuarios escolares donde muchos han dejado su huella escribiendo sus nombres, fecha de visita o frases.
En base a lo mismo, debo decir: «Amigos viajeros… yo sé que en ocasiones uno se entusiasma más de la cuenta y quiere hacer algo que trascienda, pero…tengamos un poco más de respeto por la historia y nuestro patrimonio. Tome todas las fotos o grabe todos los vídeos que quiera abajo, arriba, dentro o colgando de los trenes, pero no raye ni marque los trenes por favor!!!»
En mi caso, recorrí todo lo que pude, me tome muchas fotos y disfrute el lugar sentándome sobre un vagón para tener una vista panorámica con el fin de guardarlo en la retina para poder visualizarlo de vez en cuando.
COLCHANIEs un pequeño pueblo que se encuentra camino al salar de uyuni. En este lugar te enseñaran el proceso de la sal y para finalizar podrás dar una vuelta por la feria artesanal donde te venden variados productos en lana y sal.
En mi caso, no me gusta mucho pasear por las ferias, pero una nube cargada de lluvia me convenció de entrar a conocer este lugar en busca de una capa de agua. Ciertamente, en ese momento maldije bastante, ya que mis zapatillas quedaron estilando y mis pies tenían frio.
2 horas mas tarde…me di cuenta que esa lluvia ha sido la mayor bendición que me ha pasado en la vida… ¿Por qué? Porque gracias a ella tuve la oportunidad de visitar el cielo aunque sea por un momento.
MONTÍCULOS DE SAL
Tras pasar la lluvia nos dirigimos rumbo a los montículos de sal. La zona era una escena bastante opaca debido al color gris de las nubes y su reflejo en el agua, pero eso no quitaba el deseo de caminar por el lugar y obviamente tomar fotografías.
MONUMENTO AL DAKAREl monumento al Dakar se construyo hace un par de años y se encuentra en el salar mismo, aunque dentro del pueblo de Uyuni existe uno muy parecido.
Desde el punto de vista de atractivo turístico no es mucho lo que aporta, pero nunca esta demás la foto.
HOTEL DE SAL
El hotel de sal es el lugar donde los tours pasan a almorzar antes de la visita al sector donde se toman las divertidas fotografías donde nada es lo que parece y al alucinante espejo de sal.
Junto al hotel existe un lugar donde podrás encontrar las banderas de todo el mundo. Lo que si, yo busque la chilena por todas partes para fotografiarme junto a ella y juro que no la encontré. Si que queridos amigos, le dejo a quien vaya el encargo de avisarme donde esta la bandera de Chile.
SALAR DE UYUNI
Finalmente…vamos por el plato fuerte del lugar…
Después de almorzar, la nube gris se fue y el guía del tour nos dijo que quienes desearan podían ir en el techo del Jeep observando el camino al espejo.
Inmediatamente me ofrecí y subí al techo lo mas rápido posible, porque claramente esas oportunidades se toman SI o SI!!!!.
Un cielo azul relleno de algodón dio cabida al sol y a medida que avanzaba el jeep sentía que estaba dentro de una película o un sueño…porque definitivamente este lugar es IRREAL!!
Aun recuerdo esa sensación de estar pisando las nubes sin caerse, de estar en un cielo infinito, de poder quedarme parada totalmente embobada admirando el horizonte por horas y pensando en como seria estar en esa misma situación, pero con un cielo estrellado ¿Me sentiría como un astronauta vagando por el universo?.
RECOMENDACIONES:- La mejor época para ir al salar de Uyuni si lo que buscas es sentirte en el cielo es entre los meses de enero y febrero (periodo de lluvia), ya que solo cuando el salar tiene esa pequeña capa de agua producto del mal tiempo es que se produce el efecto espejo.
- Es obligatorio llevar gafas adecuadas y bloqueador solar, ya que el sol es sumamente fuerte en este lugar.
- No olvides hidratarte bastante y siempre con agua embotellada.
- Lleva una toalla aunque sea pequeña, ya que lo mas probable es que desees caminar descalzo por el agua.
- Si quieres hacer alguna escena divertida en las zonas de ilusión óptica lleva todo lo que se te ocurra, como: juguetes, comida, ropa, accesorios, etc.
- Lleva tu cámara fotográfica cargada y una reserva…porque no pararas de tomar fotos.
- Diviértete y no temas hacer el ridículo.